La afirmación de que la acción de protección se ha erigido como un "nuevo camino para la recuperación de terrenos" reviste una notable pertinencia en el actual escenario jurídico chileno, especialmente al considerar las intrínsecas dificultades que plantea la tramitación de procesos judiciales contra ocupantes ilegales. La jurisprudencia reciente de la Excma. Corte Suprema (Roles 195.181-2023 y 201.203-2023) ha delineado un criterio que, sin pretender sustituir las acciones ordinarias destinadas a la tutela del dominio y la posesión, reconoce en esta garantía constitucional una vía idónea para el restablecimiento del imperio del derecho ante vulneraciones flagrantes y actuales de garantías fundamentales, particularmente el derecho de propiedad consagrado en el artículo 19 Nº 24 de la Constitución Política de la República. La problemática de las ocupaciones ilegales de terrenos, fenómeno con complejas aristas sociales y económicas, impone a los propietarios afectados una a...
En el dinámico mundo del derecho y las finanzas, las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) están emergiendo como una fuerza disruptiva. Estas entidades, impulsadas por la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, prometen una nueva era de transparencia, eficiencia y participación en la gestión de negocios. Pero, ¿qué son exactamente las DAOs y cómo están transformando el panorama comercial? En este artículo, exploraremos a fondo este fenómeno, analizando casos de éxito y fracaso, y desentrañando los elementos clave que todo abogado y aficionado a las finanzas descentralizadas debe conocer. ¿Qué son las DAOs? Las DAOs son organizaciones sin una estructura jerárquica tradicional. Su funcionamiento se basa en reglas codificadas en contratos inteligentes, que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Esto elimina la necesidad de intermediarios y permite una gestión más transparente y democrática, donde los miembros pueden participar en la ...