La Ley N° 19.886, que regula las compras del Estado en Chile, ha sido objeto de una importante modernización a través de la Ley N° 21.634, promulgada en diciembre de 2024.
Principales Reformas a la Ley de Compras Públicas
La Ley N° 21.634 introduce una serie de modificaciones clave a la Ley N° 19.886, con el objetivo de modernizar el sistema de compras públicas:
-
Mejora de la Probidad y Transparencia: Se amplía el ámbito de aplicación de la ley, se mejora la información del Registro de Proveedores, se hace pública la gestión de los contratos y se aumentan los estándares de probidad.
-
Eficiencia e Innovación: Se adaptan los procedimientos de compra a la naturaleza de los bienes, se incorporan proveedores en el desarrollo de soluciones y se introducen nuevos procedimientos de contratación que fomentan la innovación.
-
Economía Circular: Se aprueba la ley sobre economía circular en la adquisición de bienes y servicios.
-
Perfeccionamiento del Tribunal de Contratación Pública: Se amplía la competencia del tribunal para conocer acciones u omisiones ilegales o arbitrarias en la etapa de ejecución contractual.
-
Fortalecimiento de la Dirección de Compras y Contratación Pública: Se faculta a la Dirección para impartir instrucciones obligatorias para fortalecer la probidad, transparencia y eficiencia.
-
Promoción de la Participación de Empresas de Menor Tamaño: Se promueve la participación de cooperativas y empresas de menor tamaño, se reconoce el procedimiento de Compra Ágil y se permite el pago anticipado en compras electrónicas.
Reducción de Barreras de Entrada
Las reformas buscan reducir las barreras de entrada para los proveedores, especialmente para las empresas de menor tamaño:
-
Registro de Proveedores: Si bien se hace obligatorio inscribirse en el Registro de Proveedores para contratar con el Estado, se busca cautelar el libre acceso y la evaluación objetiva.
-
Compra Ágil y Pago Anticipado: Estas medidas facilitan la participación de las PYMEs en el mercado de las compras públicas.
-
Promoción de la Participación: Se mandata a la Dirección de Compras y Contratación Pública a promover activamente la participación de empresas de menor tamaño.
Nuevas Herramientas Judiciales
Se perfecciona el funcionamiento del Tribunal de Contratación Pública, ampliando su competencia al conocimiento de las acciones u omisiones ilegales o arbitrarias producidas durante la etapa de ejecución contractual.
Conclusión
La modernización de la Ley de Compras Públicas representa un avance significativo en la búsqueda de un sistema más eficiente, transparente y probo.
Si usted es un proveedor que busca aprovechar estas nuevas oportunidades o necesita asesoría para proteger sus derechos en el marco de la Ley de Compras Públicas, no dude en contactarme. Estoy a su disposición para brindarle la asesoría legal que necesita.
Comentarios
Publicar un comentario